Ir al contenido principal

FACULTADES DE HUMANIDADES CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL


La Red de Facultades de Humanidades del Norte Grande expresa su más enérgico repudio a los actos de brutalidad policial en contra de la comunidad Qom en el Chaco, que se suman al asesinato de Luis Espinoza en Tucumán y un sinnúmero de casos de abuso policial en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en toda la geografía de nuestro país. Esta forma de violencia institucional expresa un marcado componente racista, de género y de clase por parte de quienes deberían velar por la seguridad de todos los ciudadanos. Entendemos que no constituye un hecho aislado o exceso de algunos integrantes de la policía, sino un fenómeno estructural que exige respuestas sancionatorias expeditas, así como profundas transformaciones institucionales. Exigimos justicia para las víctimas y exhortamos a las autoridades competentes a implementar medidas que garanticen un servicio de seguridad democrático concebido y ejercido para protección de la ciudadanía sin importar su condición, por personas debidamente formadas en perspectiva de género y de Derechos Humanos.
03 DE Junio DE 2020.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes