Ir al contenido principal

PARITARIA UNIVERSITARIA: LA CONADU DECLARÓ INACEPTABLE LA PROPUESTA SALARIAL, Y EL GOBIERNO SE COMPROMETIÓ A REALIZAR UNA OFERTA SUPERADORA PARA LA SEMANA ENTRANTE

CONADU, 07 de abril de 2021

En el día de la fecha se realizó la primera reunión paritaria por aumento salarial exigida por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y las demás federaciones del sector.

En la misma el gobierno realizó una propuesta salarial de un 33% dividido en cuotas que van desde abril a febrero 2022, sin prever una cláusula de revisión para el período. La CONADU  consideró inaceptable la propuesta ya que es condición necesaria una revisión salarial que permita garantizar la recuperación del poder adquisitivo por encima de la inflación, y que la totalidad del aumento se realice integralmente durante el año en curso.

Además la CONADU reclamó un bono de conectividad para los docentes, al igual que el que obtuvieron los del nivel inicial y medio en la paritaria docente.

El ministerio se comprometió a realizar una propuesta superadora para la semana entrante. En ese marco, la CONADU continúa en estado de alerta y convocará a su mesa ejecutiva y plenario de secretarias y secretarios generales para analizar la situación y definir los pasos a seguir.

Las principales demandas de CONADU son:

Aumento salarial  del 35%, acumulativo desde lo obtenido en paritaria a marzo, con mecanismo de revisión.

Cumplimiento de lo acordado en la negociación en reclamo de los Docentes Contratados y Ad honorem; y de Preuniversitarios.

Acuerdo paritario sobre condiciones marco para los protocolos de retorno seguro a la presencialidad. 

CONADU es la Federación con mayor representación gremial de los profesores y las profesoras de la universidad, investigadores/as y científicos/as de Argentina

 

Fuente:

https://conadu.org.ar/paritaria-la-conadu-declaro-insuficiente-la-propuesta-salarial-y-el-gobierno-se-comprometio-a-realizar-una-oferta-superadora-para-la-semana-entrante/


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes