Ir al contenido principal

UNA VERDADERA VENTANA AL MUNDO, por PAUL MARTÍNEZ*


Desde antaño, el ser humano ha buscado la forma de transmitir a través del tiempo, su valiosa herencia cultural y sus conocimientos, y a su vez, preservarlos. Sus orígenes son un tanto inciertos, aunque estamos seguros que su presencia, se manifiesta en nuestros antepasados de la prehistoria cargado de simbolismo, enseñándonos su cacería y estilo de vida.
El libro, del latín liber, en su definición, no es más que una obra impresa en una serie de hojas. ¿Esta insulsa concepción, continúa vigente en la actualidad para el individuo?
Muchos consideramos a los libros una verdadera ventana al mundo, y a otros mundos, un sin fin de experiencias que nos enajenan de la realidad y nos permiten lograr una metamorfosis cognitiva, afectiva y hasta social.
Los libros, que en diferentes épocas han sido héroes o víctimas, hoy representan la base fundamental de una cultura que se desarrolla constantemente a pasos agigantados, un desarrollo que no es solo de conocimientos, sino de reflexión del ser.
Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros”. 
                                              Jorge Luis Borges.
             *Estudiante de Historia; de Tec. Agronegocios; militante político.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes