Ir al contenido principal

RECONQUISTA ESTÁ VIVA Y EN C.A.B.A. ES OLVIDO (Poema), por ALEJANDRO C. TARRUELLA*


Se olvida a los gauchos que ocuparon la Justina,

nave británica de 26 cañones que no alcanzaron

para bajarlos solo faltó que Buenos Aires la viera

vencida en sus arenas y sus aguas

hundidas en la marea del estuario,

para que echaran de la historia

al teniente Martín Miguel de Güemes

y a sus soldados

que aquel 12 de agosto de 1806

habían tomado la nave por orden de Santiago de Liniers.

 

Los libros de la ciudad que se pretende imperial

los echan como un capítulo menor,

un asunto de esas provincias

a las que llamaron “ranchos”

y un milico acostumbrado al monte,

a la puna y a la quebrada o al llano,

mitrificado en la historia como un tipo ajeno al esfuerzo

“escaso de formación”, según mentían,

salteño, para más datos,

que cinco años después, en Suipacha,

ganara la primera batalla de la Patria

como avezado hombre de armas.

Allí, el doctorcito Castelli lo echaría del ejército

para hacerse de su triunfo de escritorio

sin haberse agitado en batalla.

La Buenos Aires de delicada inspiración británica

evitará el asunto en sus libros

y echará abajo las casas de época donde los vecinos

luchaban, Martina Céspedes, María Remedios del Valle

y otra vez ese entrometido Güemes

solo para que ese porteñaje de palacio que no es todo

los mire sin comprender

aún en estos días de coloniajes y Patria.

 

 Barracas, 12 de agosto de 2021.

 *Escritor, historiador, periodista.

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes