Ir al contenido principal

UN BARRILETE EN UN POTRERO, por ALEJANDRO C. TARRUELLA*

A Eduardo Sánchez y a la alegría común.

Diego del cielo, sentado junto a Obdulio,

el Negro Jefe, seguía entre sus nervios

a la pelota, gemía, dolía los párpados

y ensayaba gestos

cuando el flaco Di María regresó al potrero

hizo un taco, la calzó de empeine

para que hiciera un ligero giro circular

en el espacio

como si hubiese bajado el barrilete cósmico

para acariciar la red.

.

El pueblo en su morada temblaba,

el pibe de dientes con entradas de cavernas,

la sonrisa como una flor en su boca,

la desocupada que se sintió renacer,

el paseador de cabras en la precordillera,

las maestras que hicieron un alto en el cuaderno,

descubrían la alegría en un torrente.

El Negro Jefe le acarició la cabeza al Diego,

y le dijo, mucho de lo que se espera, llega;

sabía del Maracaná, el fervor

brasileño al rodar la pelota

el símbolo común que es la pobreza

cuando encuentra un punto en común

donde abrazar a la esperanza.

Esperando el gol nació una niña

para anunciar el triunfo

mientras su papá atajaba penales,

demolía pelotas imposibles

y abría los ojos con cierta picardía

de sol, árbol, pájaro y vereda feliz

donde se tomaba mate y hoy,

se espera una vacuna,

la mano generosa de una enfermera

que asiste desde el silencio a los mejores días

y a ese barrilete que bajó Diego

para que un “fideo” de Rosario Central,

pusiera los platos y dijera:

“¿viste? vino Messi”

para que todos pudiésemos comer

en un instante parecido a la eternidad.

 

Barracas, 11 de julio de 2020

 

 *Escritor, periodista, historiador.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes