Ir al contenido principal

EL NACIONAL, APASIONADAMENTE, por LUIS MEDINA LAZAR*

"Que las escuelas técnicas son mejores" " Estudia perito mercantil porque te servirá en el mundo laboral"

"El bachiller ya no es lo que era antes" y tantos argumentos  de personas que quedaron afuera de la élite educativa del colegio Nacional.

Todo lo que ocurre en la EPES 54 tiene su resonancia en la comunidad local. Pionera en la tecnología, las artes, la política, y la Historia. Siempre a la vanguardia de las decisiones e intervenciones pedagógicas que es tan difícil eclipsarla para quienes tienen la mala suerte de estar cerca de su radio. Si. Es polémico lo que digo, pero existe el Nacional y " las escuelas que quedan cerca del colegio Nacional" No hay con qué darle.

Hoy cumple 75 años, y en ellos, el alma y el corazón de tantas generaciones de hombres y mujeres que escribieron la grandeza de nuestra patria chica y quienes lo sabemos, profesan un amor eterno por la Institución.

Y todo esto es gracias a los docentes, directivos, preceptores y administrativos que a lo largo de los años enseñaron no solo conocimientos sino también valores y sentido de pertenencia.

Si vas al médico, preguntale donde hizo la secundaria; hablale al político que votás o al abogado de confianza, donde se recibieron. Al comerciante que invierte generando trabajo también, hacelo.

Verás que alguno de quienes te rodean fueron al Nacional.

¿Te enteraste del médico que triunfa en EE.UU? ¿Y el director de cine que ganó premios en Festivales del mundo?. ¿Te acordás? Si iba al cole Nacional.

El colegio del Estado que no tiene nada que envidiar al privado. El cole de Fraixedes; de Florinda, de Varela, de tantos que ya no están y otros que todavía siguen luchando y haciendo historia en la Educación de la provincia.

Me queda en el alma, las clases de historia de Delia Pereira, de Lidia de Abreu, las de cívica de Nilda Beatriz Patiño  y sus hermosos debates. Las clases de Literatura de Osvaldo Atilio Marnich, Maria Rosa Patrón y  Mabel Gasparutti. Las conversaciones sobre la vida con Ofelia Fantin y la Profe Friddman de Leiva,  ¡La pucha! Y aquí paro, no porque se agote la lista, (que es inagotable) es por la emoción que se apodera de mí, y desenfunda, apasionadamente , el llanto.

 *Promoción 1995, Colegio Nacional Formosa. Profesor en Letras, UNaF.

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes