Miércoles 28 de abril de 2021
Resoluciones del Plenario de Secretarios Generales de la FEDUN
El plenario de Secretarios Generales de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) se reunió este miércoles para analizar la segunda propuesta paritaria del Ministerio de Educación de la Nación, los avances en materia de negociación salarial, y la situación nacional.
En la
reunión, los secretarios de los gremios de base del país reafirmaron la
decisión de rechazar la oferta que realizó la cartera educativa en el día de
ayer, y que constó en un incremento del 33% en 5 cuotas. Reiteraron que el
aumento salarial debe ser del 34.5 %, a pagar en su totalidad durante el 2021,
y que deben adelantarse las cuotas.
Ante la
inestabilidad de la situación económica, complejizada por la crisis derivada de
la pandemia y la herencia de la gestión macrista, que hace difícil prever los
índices inflacionarios, manifestaron la necesidad de incluir dos
cláusulas de revisión, en los meses de septiembre y de diciembre.
Por otro
lado, reiteraron el pedido de un bono por conectividad que cubra los gastos que
insume a los docentes dar clases virtuales, un bono especial para los docentes
de hospitales universitarios, y la duplicación de los fondos para capacitación.
En
cambio, como parte de los avances, celebraron la firma del acta que reactiva
los programas que se venían exigiendo y estaban pendientes de la paritaria
pasada, tales como la implementación del pago del Convenio Colectivo de Trabajo
a los docentes preuniversitarios, la histórica demanda de pasaje de docentes ad
honorem y contratados a rentados; y la promoción de los ayudantes de
Primera a Jefe de Trabajos Prácticos (JTP) -según la antigüedad y las tareas
que desarrolla.
Los
secretarios generales dialogaron también sobre las gestiones y pedidos que se
vienen realizando ante el Ministerio de Educación, al cual se solicitó que se
ponga en marcha lo antes posible el plan de vacunación en las universidades
públicas.
Finalmente,
coincidieron en declarar el estado de alerta para detener el deterioro del
poder adquisitivo del salario de los/as docentes universitarios/as y en defensa
de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad.
Respecto
del panorama político, los secretarios generales manifestaron su repudio a
las recientes declaraciones de la presidenta del PRO, Patricia Bulrich, quien
en un programa televisivo de gran masividad expresó que “les podríamos haber
dado las Islas Malvinas a Pfizer”, haciendo referencia a realizar un
intercambio de vacunas contra el Covid con la farmacéutica norteamericana. En
este sentido, expresaron que entregar recursos y someter al pueblo argentino a
futuras explotaciones, no es un plan político sanitario, sino de desprecio a
nuestra nación.
En el
mismo sentido, se expresó el acompañamiento, la difusión y la participación en
la presentación del curso Malvinas,
Antártida y Atlántico Sur: geopolítica, soberanía y desarrollo en el siglo XXI, organizado
por la FEDUN y coordinado por Daniel Filmus, que se llevará adelante a partir
de mañana 29 de abril.
Ante la
situación sanitaria, llamaron a los docentes y a la población en general a
extremar los cuidados y acompañar las decisiones del Gobierno Nacional y de los
gobiernos provinciales, para salvaguardar la salud de todos los argentinos y
argentinas.
Fuente:
https://fedun.com.ar/resoluciones-del-plenario-de-secretarios-generales-de-la-fedun-6/
Comentarios
Publicar un comentario