Ir al contenido principal

LA MANICHE, por ALEJANDRO C. TARRUELLA*

                 A Liliana de la Quintana Ovando

 

El Che se dolía en vísperas de su morir:

la maestra de La Higuera lo encontró flaco, solo,

piel de estrías, cabellos hechos de polvo de tierra,

y le preguntó: ¿tienes hambre? Y él respondió, sí.

Te traeré algo de comer, dijo la maestra, y partió

mientras el pueblo lo miraba atónito.

Él se hundía resurgido

en la niebla verde gris del pueblo de Ñancaguazu.

La maestra regresó con un plato de sopa de maní en sus manos

y el Che dijo gracias, tendido sin poder erguirse,

tomó la vasija de barro y bebió la sopa

tendido en su lecho de nada, ensoñado de ausencias.

La boca del comandante iba y venía rasgada por el hambre

y su gemido sordo se hundía en el silencio.

¿Quieres más?, preguntó la maestra que enseñaba

en el hambre y el alumno Che dijo que sí; acaso

se le escapó una sonrisa escondida en su alforjas

adormiladas por el desnudo dolor de los atajos.

Ella sintió que algo extraño sucedía en su corazón

y quedó vagando en su dolor por siempre cada día.

Hoy se la ve con sus años a cuestas, jovencita boliviana

entre huellas, árbol sencillo de hojas que regresan

y cuentan que así como el Che llevaba su mochila,

ella se ve niña, maestra de ojos profundos, manos frescas

y labios que aspiran al amor y esperan.

A la sopa, el pueblo ahora la llama la maniche. Ella

la prepara desde entonces; dice que es para que ese hombre

“no me ande así nomás, otra vez, por tierras de Bolivia,

el comandante Che, con el estómago vacío”.

 

P.D.:

Hoy recordamos al General Perón y al Che Guevara. Aquí, un poema sobre La Maniche, la sopa de maní que una maestra le dio al Che a poco de su detención. El pueblo la llamó desde entonces La Maniche.

 

          *Poeta, periodista, historiador.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA DICTADURA EN FORMOSA (1976-1983). ANÁLISIS EN UN PANEL.

NI FLORES, NI CONGRATULACIONES, por DANIA EVELIN YANACÓN*

                      Ni flores, ni congratulaciones, el 8M conmemora el “Día Internacional de la Mujer”, sus raíces se remontan a un sin fin de incansables luchas sociales y políticas que las mujeres han llevado adelante con el objetivo de ejercer plenamente sus derechos, en busca de la igualdad de género, incentivando su activa participación en la vida política, social, económica, civil y cultural. Su origen es difuso, sin embargo una de las primeras manifestaciones se produce en 1857, donde cientos de mujeres, todas ellas trabajadoras textiles, tomaron las calles de Nueva York alzando su voz en protesta por condiciones laborales humanas y salarios más justos, en respuesta las fuerzas policiales brutalmente arremetieron contra ellas asesinando a 120 mujeres. Años más tarde 15.000 mujeres, bajo la consigna “ Pan y Rosas ”, nuevamente vuelven a tomar las calles de Nueva York el 8 de marzo de 1909, exigiendo una mejor calidad de vida, seguridad económica, aumento de sueldo, disminución

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c