En cuanto a la situación salarial, el INDEC ha arrojado una inflación
mayor al 10% desde la firma del último acuerdo paritario en el primer semestre.
Así, se torna fundamental la necesidad de impulsar un programa de recomposición
salarial orientado a frenar el retroceso de la etapa de ajuste neoliberal del
macrismo y la recuperación progresiva del salario.
La CONADU impulsa la apertura de la paritaria, en función de
los siguientes reclamos inmediatos:
· Urgente recomposición salarial.
·
Continuidad de la doble garantía salarial del FONID para les docentes
universitaries, al igual que lo obtenido por les docentes de los niveles
inicial, primario y secundario. Resolución de reclamos sobre incumplimiento del
pago del FONID en colegios preuniversitarios.
·
Convocatoria a reunión de CyMAT para el monitoreo del acuerdo de condiciones de trabajo en la
virtualidad, para la evaluación de su desarrollo y para resolver nuevas
realidades y demandas.
·
Reapertura de las reuniones para establecer protocolos de
retorno a la presencialidad segura, que establezcan las condiciones
necesarias para desarrollar los exámenes y el retorno a las clases
presenciales.
·
Negociación colectiva en las universidades públicas a partir de las Paritarias de
Nivel Particular y las Comisiones de protocolos para el retorno a la
presencialidad.
Buenos Aires, 17 de Agosto de 2020.
*Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).
Fuente:
Comentarios
Publicar un comentario