Ir al contenido principal

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN NICOLÁS TROTTA, AFIRMÓ QUE LOS UNIVERSITARIOS SERÁN LOS ÚLTIMOS EN REGRESAR A LAS AULAS

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo ayer 23-6-20, que debido a la alta circulación del coronavirus, "de todos los niveles educativos" los últimos en regresar a las aulas serán los estudiantes universitarios, aunque destacó que en algunas provincias podrían hacerlo luego de las vacaciones de invierno.

"Hay universidades que por la alta circulación no pueden proyectar el ingreso a las aulas", enfatizó Trotta, y explicó que "el nivel superior es el más preparado para la educación a distancia e inclusive la virtualización educativa".

Por otra parte, dijo que mañana (miércoles 24-6-20), tendrá una reunión "para trabajar con la educación superior, universitaria" y detalló que en el encuentro van estar los miembros del Consejo Interuniversitario Nacional, el Consejo de Rectores de Universidades privadas, estudiantes, todos los sindicatos docentes y no docentes, y especialistas tanto del campo educativo como epidemiológico para definir los protocolos.

En diálogo con El Destape Radio, el funcionario agregó que "mañana tenemos una reunión definitoria con el Consejo Asesor para aprobar los protocolos que permitan proyectar el regreso a la escuela".

En ese sentido, vaticinó a futuro "una escuela que va a ser distinta a la de marzo con distanciamiento social y medidas preventivas de higiene".

En tanto, explicó que se trabajan en cómo sería el pase de grado, del 2020 al 2021, "los saberes que no se puedan abordar este año los vamos a tener que reorganizar en el ciclo lectivo 2021, de ser necesario, o en el 2022".

El funcionario se refirió al regreso a clases, que hubo que suspender en la provincia de Jujuy, y aseveró que "hubo una discusión", porque "nosotros habíamos indicado que no estábamos de acuerdo, que no estaban dadas las condiciones epidemiológicas ni sanitarias".

Y concluyó: "La clave es construir colectivamente el regreso (a las aulas), preparar las aulas con todo lo que eso implica para llevar una tranquilidad a las familias".

          Fuente: Telam

          https://www.telam.com.ar/notas/202006/480198-nicolas-trotta-coronavirus-universidad-aislamiento.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes