Ir al contenido principal

NICOLA STURGEON, PRIMERA MINISTRA DE ESCOCIA, ALIENTA EL PAGO DE UNA RENTA BÁSICA INCONDICIONAL


Hace pocos días la primera Ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, que además, es líder del Partido Nacional Escocés, hizo declaraciones sustanciales para la economía de su país, y también deja señales para el resto del mundo, en momentos que arrecian las consecuencias críticas del coronavirus.
Según el sitio de noticias redrentabasica.org, Sturgeon afirmó que “ha llegado el momento” de la Renta Básica Incondicional (RBI) en Escocia. La primer Ministro, se refería en una conferencia de prensa en Edimburgo, a las cuestiones relacionadas al coronavirus, ocasión en que señaló esta importante iniciativa.
La RBI, es un sistema por el cual los residentes recibirían un pago universal del gobierno. Escocia, ya ha llevado adelante cuatro proyectos piloto, en diferentes áreas, pero es el gobierno del Reino Unido, de Boris Johnson, quien tiene la última palabra, cuando se trata de un programa nacional.
Se le consultó sobre las razones de la propuesta del RBI, y Sturgeon, respondió que “la experiencia del virus y las consecuencias económicas que ha tenido y tendrá, me han reforzado mucho en la opinión, de que es una idea a la que le ha llegado su momento”. Los analistas, estiman que el sistema fiscal necesitaría mayor control.
Sturgeon, espera “tener conversaciones constructivas” con el Reino Unido. Y avanzó más: “como una de las muchas cosas que deberíamos repensar, la RBI debería estar allí, muy cerca de la parte superior de la lista”.
Se estima que el pago de la RBI, consistiría en el pago anual de 5.200 libras esterlinas para adultos, y de 2.600  para menores de 16 años. Los costos para el gobierno escocés sería de 20 mil millones de libras esterlinas al año. Se está pensando en políticas para recaudar y solventar la RBI.
Un grupo de expertos, publicó un informe en Abril pasado, y la Primer Ministra Sturgeon, lo describió como “interesante y oportuno”. Y agregó que el brote de coronavirus lo fortalece “inmensurablemente”.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes