Ir al contenido principal

SE SUSPENDE LA FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

Comunicado de la Fundación El Libro, de Buenos Aires:
"Conforme los hechos de público y notorio conocimiento ocasionados por la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud, y teniendo en cuenta que nuestro país se ha hecho eco de las recomendaciones de ese organismo adoptando las medidas necesarias para la protección de la población, circunstancias que se han visto reflejadas en la decisión adoptada por el Gobierno Nacional a través del decreto 260/2020 y por la Ciudad de Buenos Aires a través del decreto 140/2020, y sus ampliaciones, suspendiendo todo tipo de actividades como la que desarrolla nuestra Fundación (FEL), organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, nos vemos obligados a informar a la opinión pública, al mundo de la cultura y a sus expositores, que debido a estas razones de fuerza mayor que estamos atravesando, y como fiel acatamiento a las disposiciones legales pertinentes, debemos disponer el aplazamiento de nuestro tradicional evento, cuyos preparativos, en el predio, estaban previstos para el martes 21 de abril, con ingreso de profesionales del libro el 28 y de público el 30 del mismo mes. Dichos preparativos incluyen actividad y tránsito de más de un centenar de personas, y los tres días profesionales, de más de diez mil.
La FEL, consciente de sus responsabilidades no solo por la realización de la Feria, que ya lleva 45 ediciones, sino además por la que le cabe desde el punto de vista social, considera absolutamente pertinentes las decisiones que emanan de las autoridades tanto nacionales como de la Ciudad, que resguardan la salud de la población, desde ahora se abocará a la resolución de las múltiples cuestiones que se derivan de estas circunstancias que no nos resultan ajenas, además de insuperables a nuestra voluntad.
Todo ello en la inteligencia de contar con la comprensión de todos los actores involucrados en nuestra feria, sea en forma directa como indirecta, del conjunto de la sociedad, como de las demás relaciones que mantenemos con el mundo, y en la esperanza de poder superar este trance conforme el desenvolvimiento de la situación sanitaria que hoy se presenta."
Fuente:
https://www.el-libro.org.ar/fundacion/comunicacion-de-la-fundacion-el-libro-sobre-46-feria/



Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes