Ir al contenido principal

PARA PENSAR! por MARIO MARTINEZ*

 

Que interesante momento para aprender. Hoy en EEUU, el primer mundo, si tenés coronavirus y no tenés seguro social, pagas U$S 3.000 por el análisis, y U$S 1.500 por un traslado en ambulancia. Un sueldo promedio es de U$S 4.000. Los que queden allá varados deberán costear la estadía, porque el gobierno no dará asilo....En Argentina un país bananero, te internas por OSDE en una clínica privada, el reactivo lo hace el Estado, no pagas ambulancia, el Estado se hace cargo del control en aeropuerto, de insumos, del tipo que controla la cuarentena, te llevan en ambulancia a tu casa, etc, etc, etc. Pero cuando votamos no queremos populistas que agranden el Estado y votan Ceos que achican, ajustan y desfinancian...y además si hay cepo nos quejamos de no poder viajar al primer mundo, es decir a EEUU....no les parece que les falta procesar información muchachos????
Que la pandemia por lo menos eduque... pregunten porqué mueren en Italia y que pasa en España antes de criticar a Gines...
 * Estudiante de Historia.

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes