Ir al contenido principal

MISIÓN DEL POETA, por VANINA JUDITH ROJAS

Vanina Judith Rojas, entrerriana de nacimiento, y formoseña por adopción, es Profesora de Enseñanza Media en Letras, y se desempeña en el sistema educativo provincial. Además de su labor educativa, Vanina J. Rojas, es escritora, poetisa. Lo expresó desde muy jovencita. Recordamos en los años 90´, cuando no sólo publicaba sus poesías en el Suplemento Cultural, del diario La Mañana, de esta ciudad de Formosa, sino que también formó parte del grupo de jóvenes escritores Crisol de almas, junto a otros jóvenes: Luis Medina Lazar, Rodrigo H. Rojas, Natalia Cuevas, Isaac Rojas, Flavia Latina, entre otrxs, que coincidieron con aquel periodo cultural de Formosa, fértil, para las letras jóvenes. Aquellos integrantes, hoy se expresan con nuevos saberes y experticias, siendo Profesores de Letras, de Arte, dramaturgos, y otras actividades.
Vanina J. Rojas, también, participó en concursos literarios, obteniendo por ejemplo una mención de la Fundación Givré. Otro galardón fue en la V Fiesta de Literatura Juvenil Entrerriana, que supo de sus cualidades poéticas, y le otorgó el Segundo Premio. Además, formó parte de diversas antologías literarias, como Jóvenes Creadores, y La Tierra Fértil.
En el pasado año 2019, publicó su primer libro de poesía, Espejos, el cual fue presentado en el mes de Septiembre, en la Feria del Libro de Formosa. Constituye Espejos, una obra de notable calidad poética. Tomamos de dicho texto, algunas de sus poesías, que la autora nos acercó. Hoy presentamos Misión del poeta.
                     MISIÓN DEL POETA,
 por VANINA JUDITH ROJAS
Muchas veces me pregunto qué misión
pregonamos los que andamos por la vida
escribiéndole al dolor, a la soledad,
a la guerra, a la paz y a la vigilia.

Qué difícil es saber qué es lo que sienten
los que leen las poesías de estas almas,
y el anhelo más deseado es que a alguien
le calme el dolor de alguna llaga.

O tal vez lo salve del oscuro laberinto
que encarceló en algún momento la esperanza.

Muchas veces me pregunto si cumplimos
si salvar o rescatar es nuestra hazaña.
Para quien el mundo mira desde abajo
nuestra misión ha de ser: ponerle alas.

Me pregunto si salvé o me he salvado,
si el mensaje se hizo luz o cruel espada,
si este caos de la vida que me inspira
se ofreció a tu silencio como llama.

Me pregunto si el encuentro tuvo frutos,
si algún verso de amor se hizo tu almohada,
si vibró con tu historia justifica
“la misión de rescatar el sol que guardas”.

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes