Ir al contenido principal

GLORIA POLO, ARTISTA PLÁSTICA FORMOSEÑA, EN EL CCK

La artista plástica formoseña Gloria Polo, estará presente el próximo 8 de marzo de 2020, en el Centro Cultural Kirchner. Se trata de una megamuestra, en la cual expondrán unas 300 artistas de todo el país. El evento organizado por el propio Centro Cultural Kirchner, para el Día de la Mujer, contará además de Gloria Polo, de Formosa, con artistas, como Cecilia Teruel, Fátima Pecci, Soledad Dahbar, Abril Barrado, Cristina Schiavi, Marcia Schvartz, Diana Dowek, Elda Cerrato, Mónica Millán, Adriana Bustos, Ana Gallardo, Carlota Beltrame, Mónica Alvarado y Mane Guantay.
Recordemos que Gloria Polo, muy destacada y reconocida artista plástica de Formosa, es Dra en Artes Visuales, fue Rectora del Instituto de Arte "Albertazzi", durante varios años, y es miembro de la Academia Nacional de Arte. También expuso no sólo en Formosa, sino también en diferentes espacios de la Argentina, y también en Europa.
Luego de conocer la invitación que le llegara desde el CCK, Gloria Polo se mostró entusiasmada y agradecida en su cuenta de Facebook. Allí expresa estar “honrada de poder participar con artistas tan notables y admiradas. Emocionada por poder presentar mi obra Evita: volveré y seré millones. Instalación. 2019. Gracias también a las personas que me ayudaron en el momento de realización, Elvira Suárez, con la confección del vestido de Eva Duarte, Lilia Cristina Polo Dowmat,y Nacho, que me acompañaron en la tarea y el aliento, Irma Estigarribia que colaboró con el montaje para su primera exhibición en el Museo del Partido Justicialista, invitada por Roxana Toledo”.

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes