Ir al contenido principal

JUEGO DE DELITOS PARA LA LEY DEL CULPABLE, por ALEJANDRO C. TARRUELLA*

 

                                                                                Eduardo Freiler

"Las cosas en palacio van despacio".

Juan Manuel Ubeira

Al juez Eduardo Freiler lo echaron acusado de cometer un delito

y resulta que no había cometido un delito

entonces echaron a un consejero

para poder votar la expulsión de ese juez

que había cometido un delito que no cometió.

 

La pregunta del derecho quedó entonces así:

¿Qué delito cometió el juez Freiler

que no cometió ningún delito?

 

Fue necesario entonces cometerle un delito

para que el juez Freiler

cometa el delito que no cometió.

 

En el oscuro entrevero cortesano

los propietarios de la ley

disponen que un delito no cometido

tenga un culpable

aunque no haya delito.

 

La ley dice ahora

según los acomodadores de la jurisprudencia,

que la no existencia de delito

no impide hallar un culpable y someterlo.

 

Así nació la ley del culpable

según la cual, el número de malhechores de ley

garantiza el delito;

actúan sin hecho, derecho,

no precisan hechos, personas ni pruebas.

¿Será la teoría de algún jurisconsulto falso y necio,

doctor D’Alessio, una canicoima de corral?

Ahora la necesidad de los magistrados y sus socios

es suficiente para juzgar a la víctima.

 

Debido a eso, muchas personas aún se preguntan:

¿Qué delito cometió el juez Freiler

que no cometió ningún delito?

 

 *Escritor, Periodista, Historiador.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes