Ir al contenido principal

CONADU RATIFICÓ EL RECLAMO DE AUMENTO SALARIAL POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN

Buenos Aires, 16 de julio de 2021.

         El día de ayer (15-7-21), se reunió el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), para evaluar la situación salarial y las condiciones de trabajo de la docencia universitaria.

Ante el adelantamiento de la renegociación paritaria impulsado por la CONADU, el Plenario ratificó la propuesta de la Mesa Ejecutiva de adelantar las cuotas del acuerdo paritario para alcanzar el 35% al mes de octubre. Además exige sumarle un 10% para alcanzar el 45% de aumento salarial en el año 2021, con una revisión en diciembre y una en febrero de 2022 como piso para cumplir el objetivo de que el salario le gane a la inflación.

Se coincidió en ratificar la necesidad urgente de reactivación de la Comisión de Condiciones de Medio Ambiente y Trabajo para acordar los criterios referidos al retorno de una presencialidad cuidada y las diferentes problemáticas que han quedado pendientes de la última reunión realizada.

En cuanto a la continuidad de la negociación en las comisiones de trabajo, se plantearon los puntos a llevar durante la semana próxima a las reuniones de Comisiones de Preuniversitarios; de Promoción de Ayudantes a JTP; y de Regularización de Docentes Contratados y ad Honorem.

Por último, la CONADU resolvió iniciar un proceso de reflexión en la perspectiva de las condiciones de trabajo docente en la pospandemia,  con una jornada gremial propia y con la propuesta de realizar una actividad conjunta con el CIN.

 

Participaron del Plenario los sindicatos ADAI,  ADEIUNAJ, ADIUC, ADIUNGS,  ADIUNMa,  ADIUNPAZ,  ADIUNQ,  ADOI – UNVIME,  ADUFOR,  ADULP,  ADUM, ADUNA, ADUNIPE,  ADUNM,  ADUNOBA, ADUNSE,  ADUNTREF, AFUDI,  AGD-Rio Cuarto,  AGDU – Entre Rios,  COAD,  CODIUNNE, FEDUBA, SIDIU,  SIDIUNCAUS,  SIDIUNLAR, SIDUNCU,  SIDUNSJ,  SIDIUNT,  ADUNCe y ADUNSADA. 

 Fuente:

https://conadu.org.ar/el-plenario-de-secretarixs-generales-de-conadu-ratifico-el-reclamo-de-aumento-salarial-por-encima-de-la-inflacion/

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes