Ir al contenido principal

FEDUN: SE FIRMÓ EL AUMENTO SALARIAL PARA LOS 180 MIL DOCENTES UNIVERSITARIOS

07-5-2021

Luego de un gran esfuerzo de negociación de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) con el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias en este difícil contexto signado por la pandemia, se firmó -en un acto en Casa Rosada del que participó el presidente Alberto Fernández- un aumento salarial de un 35% hasta febrero del 2022 con cláusulas de revisión en septiembre y en febrero, para reevaluar la inflación y ajustar nuevos porcentajes para equiparar el salario. Además, se incluye un bono para gastos de conectividad.

El porcentaje de aumento suma un 35 % a cobrar en cuotas de la siguiente manera: 8 % en abril (a cobrarse en junio con el sueldo de mayo y retroactivo a abril, es decir, los 2 meses juntos); 6 % junio 4 % en agosto; 5 % en octubre; 7 % en diciembre; 5 % en febrero 2022.

De esta manera, un 23% impactará antes del mes de octubre, y se prevé que con las cláusulas de revisión de septiembre y febrero, se logre equiparar, o sobrepasar en algunos puntos, el salario a las proyecciones inflacionarias.

En cuanto al bono por gastos por conectividad, el importe será de $1000 para todos los docentes, que se abonará todos los meses desde abril hasta diciembre.

Se trata del mejor acuerdo que se puede lograr en el contexto de una compleja crisis derivada de la pandemia, que arrastra también las consecuencias del profundo desequilibrio económico legado por el gobierno macrista. 

Fuente:

https://fedun.com.ar/el-viernes-se-firmaria-el-acuerdo-salarial-para-los-180-mil-docentes-universitarios/

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes