Ir al contenido principal

LA DICOTOMÍA DEL PATRIOTISMO, por PAUL MARTÍNEZ*


 Entre el pensamiento nacional y popular, y el eurocentrismo antagónico.

 

Civilización o Barbarie: nos la presenta Sarmiento en las páginas de Facundo, sin embargo es un hecho que se venía dando previamente.

La idea nunca fue lograr un desarrollo, tanto en Argentina como en toda América Latina, incorporando la civilización moderna, enriqueciendo la cultura propia con el aporte externo. Lo que se trató de hacer fue imponer Europa en América, destruyendo lo indígena, lo propio. Entonces todo lo propio era bárbaro y todo lo ajeno, lo importado era civilizado.

Plantear a Europa como la civilización y América como la barbarie, es negar el sentido de pertenencia y las raíces, negar a América para afirmar a Europa. Resulta que progresar no es evolucionar desde la propia naturaleza. "Civilizar" consiste en desnacionalizar. Civilizados, son los blancos, europeos, norteamericanos, porteños, unitarios. Los bárbaros, son los pueblos del interior, los habitantes de los países limítrofes, los negros y los hermanos de pueblos originarios. Todos, encasillados bajo el término de "Federales". Civilizados, sinónimo de culto, educado y humanitario. Los bárbaros, atrasados, brutos, reaccionarios y salvajes. Los explotadores pueden explotar porque son civilizados. Los explotados deben ser explotados porque son bárbaros.

 

   *Estudiante de Historia. Facultad de Humanidades, UNaF. 

   Militante político.

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes