Ir al contenido principal

¡GRACIAS, NEGRITO CAVANI! (Poema), por ALEJANDRO C. TARRUELLA*


  

Vengan a ver que traigo yo

en esta unión de notas y palabras…

José María Suñé

(Tango “Una emoción”)

 

Hermano, Edinson Cavani, eurocéntricos, eurocegados,

eurosoberbios, te quieren enmudecer la sur cultura 

del mate, la luna en la vereda y el abrazo.

No temas, no pasarán.

 

Ellos no saben que en el sur somos hermanos

compañeros del sol, la rabona y la gambeta

y si la piel entre nosotros celebra encuentros,

sombrero, túnel, chilena,

encuentros de los reencuentros y a veces, un asado,

por estos pagos, es de todos.

 

Alcanzan en la historia, dos monedas, dos canillas,

y un diario voceado bajo el brazo

para ver que un botija, de gorra ladeada a lo Florencio

comprenda la sabia aventura

de compartir adversidades,

sonrisas y estos años de entretiempos bravos.

 

Por eso, no hagas caso y danos la luz, Edinson,

no hagas caso al moralista pirata

al que le duele tu escapada insolente por izquierda,

tu trepada imprevista al área, abarrilleteado y cósmico

como un tango de Víctor Hugo, y ese gol cuando das el salto

casi tocándolo al Diego allá arriba

para volver la cabeza para decirle al pibe del pase:

“¡Gracias, Negrito!”

 

Te agradecemos a los lejos la secreta alegría de tus goles,

el canto zorzal, gorrión de la tribuna,

ese tumulto de monte, río y polvareda

que trae el pueblo, cancha adentro, Negrito,

en las guitarreras notas del alma.

 

Eso sí, tené cuidado de pedir al cebador,

Ojos achinados sacados de un poema de Serafín, El Orejano:

“¡Mate, compañero!

Los eurobritish podrían acusarte, enlatados de smoking, rostro adusto,

por instigación al crimen y llevarse al Pistolero Suárez

por portación de apodo.

 

En nuestro nombre, desde lo alto del tablón

de la vieja tribuna del Centenario,

te saluda el Negro Jefe1 y te susurra

por nosotros en el próximo viaje

de una brisa del Plata: “¡Gracias, Negrito!”.

 

Nunca podrán condenarnos.

 

 

                      Barracas, 7 de enero de 2021.

                     *Poeta, periodista, historiador.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes