Ir al contenido principal

NOSTALGIA DE NAVIDAD, por JULIETA CASTAÑEDA*


 

El sonido de la chicharra me lleva hasta tu casa

La que fue nuestra, y que hoy es un cumulo de escombros.

 

De pie frente a la destrucción

Observo con gran emoción,

El olor a pólvora,

Ese que me recuerda a las mesas familiares

Y a las cumbias.

 

El patio destruido, en mis recuerdos se convierte.

En el salón de fiesta más hermoso que alguna vez fue.

Los restos del portón me acercan sentimientos

De amores familiares, inocencia e ilusiones.

 

Los abuelos, los grandes anfitriones

Las tías, las mejores cocineras,

Los primos, los mejores amigos.

 

Las luces que inundaron el cielo

Hoy son difíciles de olvidar.

 

Aunque ya no exista nada en mí,

La nostalgia siempre vivirá.

Navidad no volverá a ser lo que fue.

NUNCA MÁS.

 

   *Estudiante de Facultad de Humanidades. UNaF.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes