Ir al contenido principal

“EL PRIMER TRABAJADOR”: UN LEGADO PARA DIGNIFICAR, por FAUSTINO “YIYO” DUARTE*

Julio, es un mes que para todos los Argentinos tiene fechas conmemorativas de trascendencia, entre ellas, algunas de júbilo como la Declaración de la Independencia (1816) y otra de consternación como la muerte de quien fuera tres veces Presidente, fundador del Movimiento Nacional Justicialista, el General Juan Domingo Perón (1974).

El cumplirse 46 años de su partida, resulta oportuno traer al presente y señalar la vigencia de un legado que posibilita la construcción diaria de una forma de vida digna.

Una mirada retrospectiva nos lleva recordar que en Argentina, el día del trabajador se conmemora desde fines del siglo XIX y que el primer acto se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes -alemanes, italianos, españoles y portugueses-.

Con este acto se inicia en el país la tradición de recordar, cada 1º de Mayo, el “Día del trabajador”.

Hasta la Revolución de 1943, el conservadorismo liberal y comprometido con los intereses extranjeros  que gobernaban el País hasta entonces, había sometido a las masas trabajadores a condiciones de labor casi en el límite de lo humano.

EL PRIMER TRABAJADOR:

Con el ascenso del Gobierno Revolucionario, Juan Domingo Perón ocupó un cargo no menos insignificante, la Secretaría de Trabajo y Previsión. El lugar fue la fuente donde surgen formas nuevas de relacionamiento con los trabajadores, entre las cuales se halla la promulgación del Decreto 15.581, que suspende los efectos del Decreto 2.669 de Asociaciones Profesionales, norma esta resistidas por los ferroviarios y obreros organizados en general, como así también medidas reivindicativas a los ferroviarios.

En pleno fortalecimiento de los lazos entre el sindicalismo y Perón, en Diciembre de 1943, en Rosario (Santa Fe), se realiza una Asamblea de Ferroviarios, con la Presencia del Secretario General de la CGT, Perón y Mercante, donde Domenech, en oportunidad de  hacer uso de la palabra luego de hacer referencias a las cualidades y acciones sobresalientes que se vienen desarrollando desde la Secretaria de Trabajo, declara a Perón “PRIMER TRABAJADOR DE LA REPÚBLICA “(1)

En ese contexto a instancia de Perón el 18 de noviembre de 1944 se promulga el Estatuto del Peón Rural, que fue vehemente rechazado por la Sociedad Rural, las Confederaciones Rurales de Buenos Aires y el Centro de Propietarios de Córdoba. Este Documento revolucionaba las relaciones entre peones y patrones, poniendo al Estado como árbitro de las situaciones laborales. Se terminaba una época.

Luego del 17 de Octubre de 1945, aquella única revolución espontánea, popular, nacional y democrática, Perón alcanzó la Presidencia de la Nación el 24 de Febrero de 1946. Un año más tarde, el 24 de Febrero de 1947, el General Juan Domingo Perón, en un acto organizado por la C.G.T. en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, proclamaba los derechos del trabajador. Simbólicamente, Perón entregó el original de ese documento a la custodia del Secretario General de la Confederación General del Trabajo (C.G.T).

Los Diez Derechos del Trabajador

En ese documento se reseñaban los llamados diez derechos básicos del trabajador: derecho al trabajo, a una justa distribución, a la capacitación, a condiciones dignas de trabajo y de vida, a la salud, al bienestar, a la seguridad social, a la protección de la familia, al mejoramiento económico y a la defensa de los intereses profesionales.

Estos derechos fueron posteriormente formalizados a través de un Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, el día 7 de marzo de 1947, bajo el número 4865, y luego fueron incorporados en el artículo 37 de la Constitución de la Nación Argentina, sancionada por la Convención Constituyente el 11 de marzo de 1949. (2)

Junto al ascenso de nuevos derechos, también consolidan valores que resultan trascendentes para la convivencia, como resultan la afirmación de la solidaridad, lazos familiares y fraternidad/compañerismo laboral, que resultan superadoras de los que caracterizan al individualismo

El desarrollo de políticas sociales activas e inclusivas, es asumida por la dirigencia sindical y la concientización entre los trabajadores afianzan el vínculo entre el Peronismo, generando un profundo sentimiento de solidez e  importancia potencial del conjunto del Movimiento Obrero, de pertenencia de clase, al grado de confirmar en forma palmaria la existencia de los trabajadores como fuerza social dentro del sistema, a partir de que desde la propia doctrina y filosofía permitía (permite aun) la visión de una sociedad más digna y el rol vital en la construcción de un futuro promisorio.

A 46 años de su partida, la vigencia de su pensamiento, actos y doctrina, constituyen un legado que en nuestra provincia es asumido y se refleja el desarrollo del “Modelo Formoseño”, conducido por nuestro Gobernador, Dr. Gildo Insfran, generando también una transformación de económica, cultural, y profundo contenido social promoviendo y posibilitando mejores condiciones de vida para tod@s los formoseños.

                     *Licenciado en Historia. 

                      Sec. Adjunto UPCN – Sec.Fsa.

 

     (1) Fernández, R. C. Historia del Movimiento Obrero Argentino. ED. OCRUXSVES (1978).

  1.  (2) Torre, J.C. Ensayos sobre el Movimiento Obrero y Peronismo, Ed.S.XXI.,2012

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA DICTADURA EN FORMOSA (1976-1983). ANÁLISIS EN UN PANEL.

NI FLORES, NI CONGRATULACIONES, por DANIA EVELIN YANACÓN*

                      Ni flores, ni congratulaciones, el 8M conmemora el “Día Internacional de la Mujer”, sus raíces se remontan a un sin fin de incansables luchas sociales y políticas que las mujeres han llevado adelante con el objetivo de ejercer plenamente sus derechos, en busca de la igualdad de género, incentivando su activa participación en la vida política, social, económica, civil y cultural. Su origen es difuso, sin embargo una de las primeras manifestaciones se produce en 1857, donde cientos de mujeres, todas ellas trabajadoras textiles, tomaron las calles de Nueva York alzando su voz en protesta por condiciones laborales humanas y salarios más justos, en respuesta las fuerzas policiales brutalmente arremetieron contra ellas asesinando a 120 mujeres. Años más tarde 15.000 mujeres, bajo la consigna “ Pan y Rosas ”, nuevamente vuelven a tomar las calles de Nueva York el 8 de marzo de 1909, exigiendo una mejor calidad de vida, seguridad económica, aumento de sueldo, disminución

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c