Ir al contenido principal

X CONCURSO LITERARIO “PACO URONDO”

En pocos días (30 de Junio de 2020), finalizará el plazo para presentar poemas, con el objeto de concursar en el X Concurso literario “Paco Urondo”, organizado por el Grupo Literario “Paco Urondo”, con el afán de promover la publicación de nuevas obras de poetas argentinos. El concurso está destinado a escritores desde 18 años de edad en adelante, que residan dentro del territorio argentino. Pueden participar con temática  libre; género Poesía con rima libre. La participación es sin costo alguno. El primer Premio, será la edición del libro de poesías propuesto.

 BASES

PRESENTACIÓN

Se enviará un conjunto de 3 (TRES) POEMAS, DE HASTA 25 VERSOS cada uno, escrito a espacio simple, en fuente 12. Dicho conjunto, deberá llevar como título general el nombre del libro a publicar. El jurado premiará el mejor conjunto de poemas.

ENVÍO POR CORREO ELECTRÓNICO

Para esta nueva modalidad de envío, cada autor deberá crear un correo electrónico sin referencia de su nombre y adjuntar archivo de obra en un envío de email y en el asunto el seudónimo y la palabra OBRA,

El segundo email donde envíe la plica conteniendo sus datos personales, llevará también como asunto el seudónimo y la palabra DATOS y como contenido o cuerpo del mail; nombre y apellido, correo electrónico, teléfono con prefijo, dirección completa, con código postal.

Aquellas obras que carezcan de alguno de los datos requeridos serán descalificadas del concurso sin abrir los dos correos enviados.

Los envíos se realizarán a: grupopacourondovm@gmail.com Única dirección de recibo de los trabajos concursantes.

Los trabajos deberán ser presentados escritos uno a continuación del otro, separados por una línea de puntos, y firmados con seudónimo. 

El CONCURSO CIERRA EL DÍA 30 DE JUNIO DE 2020

ENTREGA DE PREMIOS

Se realizará en el marco de las circunstancias que se presenten en el marco de la emergencia sanitaria vigente en el país y de acuerdo a las disposiciones de Presidencia de la Nación y el Ministerio de Salud.

El Jurado estará integrado por miembros del Grupo Literario organizador y su fallo, en la fecha que todas las circunstancias que hoy varían día a día son absolutamente inciertas.

Este fallo que será inapelable y comunicado el resultado, cuando este Grupo Paco Urondo y el jurado, den por finalizado su trabajo.

El Primer Premio no podrá, bajo ningún concepto, decretarse desierto. El autor deberá dar constancia de que la obra presentada es inédita y de su autoría.

El segundo premio será una antología que contenga los trabajos del segundo y tercer premio y las tres menciones honoríficas.

Quien obtenga el primer premio, una vez notificado, deberá enviar los poemas a publicar, siendo éstos de características y dimensiones similares a los concursados y la cantidad de poemas aportados por el ganador, deberán ajustarse a un máximo de 30 hojas (60 páginas).

El Grupo Literario Paco Urondo no avala la veracidad de los datos, como de la autoría de las obras presentadas, quedando excluido de cualquier responsabilidad legal. Ante la posibilidad de inconvenientes que pudieran surgir, los organizadores se reservan el derecho de realizar algún cambio durante la marcha del concurso.

PARA INFORMES, ÚNICAMENTE POR E-MAIL: 

grupopacourondovm@gmail.com

El hecho de participar confirma la aceptación total de las bases.

Solo se aclarará cualquier duda al único contacto registrado que es nuestro correo email.

Fuente:

https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/29830-x-concurso-literario-paco-urondo-argentina

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes