Ir al contenido principal

REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN DEL FUTURO, por FAUSTINO C. DUARTE*


Sin lugar a dudas habrá una primera etapa en que se debe  replantear este desafío que propone el aislamiento obligatorio. Analizan el impacto de las tecnologías en la enseñanza y la "caída de los muros" de la presencialidad.
La crisis nos obligo a hacer una transición en cuestión de días y pasamos de una educación presencial a una modalidad de distancia.
Se afronta así una situación sin precedentes. Según la UNESCO existen alrededor de más de mil millones de niños/ñas prácticamente  fuera de la escuela. Nadie ni institución educativa alguna espera esto, por lo que la respuesta no está planificada por ningún establecimiento  y, por el contrario casi todos  están  con problemática creciente.
La educación aentina, que en sus diversos sistemas provinciales y hasta municipales, contiene 12,5 millones de niños, niñas y jóvenes, (  En Formosa superamos los 300 Mil alumnos)  y 1,2 millones de docentes, pasó en 4 días de ser presencial a distancia (virtual o no, según los contextos y posibilidades), por la crisis del coronavirus. Una capacidad enorme de mutación de un sistema a otro, que si fuera realmente para todos y con presupuesto e insumos, tendría una fuerza creativa entusiasmante. Como contrapartida, se fueron vislumbrando muchas cuestiones como las debilidades materiales de la enseñanza on líne. El límite elemental es que muchos de nuestros alumnos no tienen ni la más mínima posibilidad de acceder a una computadora ó celular de  calidad y sobre todo a internet, gran parte de ello por la irresponsabilidad del Gobierno Macrista que suspendiera el Programa “CONECTAR IGUALDAD”.
Traigo a colación la  frase de Copérnico:”saber lo que no sabemos es el camino hacia el verdadero conocimiento”. Esto es difícil de hacer cuando te quedas en Internet viendo vídeos de dibujitos y  gatos y páginas de Facebook. ”Hoy por hoy  los docentes  están en el filo de la navajas.  Están replanteando la temporalización de las clases y piensan en formas de dar parte del currículo cuando todo se había diseñado para el formato presencial.
Los docentes sobre todo los de primaria, tienen poca experiencia enseñando online. Así que todo el mundo ha estado trabajando contra reloj para tener las cosas listas. Al mismo tiempo, de repente se sienten mucho más visibles (y mucho más responsables) con los padres y con sus superiores. Conozco a docentes que han estado recibiendo todo tipo de críticas de algunos padres por mandar demasiado trabajo, y también de otros por hacer demasiado poco. Asimismo, algunos profesores saben que sus trabajos están en la cuerda floja cuando golpee la recesión, así que tienen que “actuar online” para los claustros y equipos docentes. Así que no es sorprendente que algunos profesores parezca que están transmitiendo su estrés. No podemos culparlos por ello.
Según Neil Selwyn (1) “Hay muchas cuestiones que no se han planteado durante la fase inicial de esta repentina conexión a la educación digital. Por ejemplo   la llamada “brecha digital de los deberes”, el hecho de que grandes minorías de estudiantes no tengan buenos dispositivos o conectividad para hacer las tareas en casa. Antes de la crisis, sabíamos que casi uno de cada cinco jóvenes  no tenía buena tecnología para completar sus deberes. Ahora que todo el mundo ha sido arrojado al mundo online, esto solo va a empeorar. Incluso familias con buenos recursos tienen ahora a sus niños o padres peleándose por el uso de los dispositivos o por el wifi.
La idea de hacer toda una jornada de clases por videoconferencia es una quimera.
Y luego están las dificultades mentales, emocionales y sociales de intentar aprender online aislado de tu escuela, así como de tus compañeros de clase y profesores. Otra gran preocupación es que las personas se van a quemar. Solo hemos hecho esto durante un par de semanas; después de un par de meses, los alumnos, los profesores y los padres estarán exhaustos. Aprender en línea es un trabajo mucho más duro que hacerlo de manera presencial. Es muy importante que todo el mundo se dé cuenta de esto y que no intente replicar el valor del trabajo que tiene un día “normal” en la escuela. ¡Necesitamos hacer menos, y hacerlo de forma distinta!..
“…La buena noticia es que los docentes, los alumnos y las familias son buenos improvisando, adaptándose y resolviendo los problemas. Todo lo que acabo de mencionar está empezando a tratarse. Por ejemplo, las escuelas en la mayoría de los países están ofreciendo alternativas en papel,  permitiendo a los padres recoger fichas de ejercicios para poder trabajar offline. Las familias y los colegios están organizando actos sociales en línea para que los niños se relajen y puedan jugar con sus compañeros de clase. Los gobiernos están trabajando con los proveedores de servicios para proporcionar acceso gratuito 4G y eliminar los límites de banda ancha para familias con problemas. Muchas personas están reaccionando rápidamente a esos problemas y están intentando hacer todo lo que pueden en una situación tan mala “!
En jurisdicción de nuestra provincia, hay que rescatar y puntualizar la importancia del programa educativo provincial. La visión de un Gobierno que además de mejorar las condiciones edilicias de los lugares de enseñanzas  con la construcción de  más de 1370   establecimientos distribuidos en toda la geografía provincial, también doto a cada uno de ellos con tecnología y amueblamiento acorde a la labor que se desarrollan, de forma tal que el docente y el alumnos cuenten con las condiciones indispensables para desarrollar su labor y se pueda brindar y acceder a una educación de  calidad, equidad e igualdad.
En esa línea el Ministerio de Educación promueve  entre otras acciones, el diseño y desarrollo de recursos y aplicaciones on y off line, en distintos soportes, en diferentes medios, con distintos mecanismos. Para ello,  propicia la utilización de medios  radiales y canales de televisión para desarrollar y distribuir contenido educativo. 
EL FUTURO:
 Un trabajo de la Universidad Nacional de Cuyo (2), sostiene que  resulta “...Es indiscutible que las herramientas sincrónicas (chats, videoconferencias en tiempo real) otorgan un valor mayor en la posibilidad de interacción social y cognitiva. No obstante, para que esto sea así, se deberá tener en cuenta el componente tecnológico, la conectividad, la aplicación. Si la tecnología obstaculiza o dificulta el encuentro, entonces será mucho mejor recurrir a espacios de comunicación asincrónica...” También sugiere que “…La implementación de prácticas educativas virtuales, el entretenimiento, el teletrabajo, el gobierno electrónico, todos generan un tráfico en la red para el que no estaba preparada. La situación de aislamiento colabora con el uso de más datos, más megas, más tráfico. Se hace necesario un uso responsable de la red para beneficiar a tod@s. ...” y a modo de conclusión señala: “…El Estado, las instituciones y l@s docentes tenemos la obligación –en diferentes grados y niveles de responsabilidad– de promover y garantizar el derecho a la educación para  tod@s. Residentes y aun visitantes digitales buscarán a través de sus características de inmediatez, instantaneidad, extimidad, multitareas, multiplataforma, asumir su vida en los escenarios digitales sin más preocupaciones que “estar conectados”, pero están las personas que no están conectadas. Entonces, el desafío los deberá encontrar a ellos primero, debemos dar respuesta para garantizarles el derecho a la educación: primero el Estado, luego las instituciones y finalmente los equipos docentes. De no hacerlo, estaríamos siendo cómplices de profundizar las desigualdades sociales, pero de no hacer nada, mucho más aún…” Sin duda todo un desafío a  asumir ante los cambios que se producirían, tanto en la educación, la cultura, la económica y lo social, entre los que seguramente también está presente la regulación laboral.
Un antecedente que vienes desde la historia refiere que la peste que azoló Europa en la Edad Media tuvo como efecto colateral  el inicio del quiebre del régimen feudal que imperaba  en el Medioevo y surgimiento del periodo renacentista. El ascenso de la burguesía y  el desarrollo de la técnica, constituyen las señas de identidad del Renacimiento, muy vinculado al avance paralelo de la ciencia. Las máquinas reducen la cantidad de fuerza y trabajo necesaria, y aparecen para servir a una clase determinada, la burguesía, que encuentra en ellas una respuesta concreta a sus necesidades. En el ascenso técnico impera un cambio esencial de mentalidad, puesto que el trabajo manual –las artes mecánicas– era despreciado durante la Edad Media. Leonardo da Vinci lo reivindica cuando asegura: “A mi parecer, son vanas y llenas de errores las ciencias que no han nacido de la experiencia, madre de toda certidumbre, y que no acaban en una experiencia definida”. Ciencia y técnica van de la mano, y buena prueba de ello son los cálculos del arquitecto y escultor Filippo Brunelleschi, previos a la construcción de la cúpula de Santa María del Fiore, en Florencia. Es decir, existe una señal concreta que evento de la magnitud como que actualmente afecta a la humanidad toda, genera cambios profundos.
HORIZONTES POSIBLES. DESDE EL PARADIGMA DEL CUIDADO HASTA EL GRAN PACTO-ECOSOCIAL Y ECONÓMICO (3)
El año de la gran pandemia nos instala en una encrucijada civilizatoria. Frente a nuevos dilemas políticos y éticos, nos permite repensar la crisis económica y climática desde un nuevo ángulo, tanto en términos multiescalares (global/nacional/local) como geopolíticos  (relación Norte/Sur bajo un nuevo multilateralismo). Podríamos formular el dilema de la siguiente manera. O bien vamos hacia una globalización neoliberal más autoritaria, un paso más hacia el triunfo del paradigma de la seguridad y la vigilancia digital instalado por el modelo asiático, tan bien descripto por el filósofo Byung-Chul Han, aunque menos sofisticado en el caso de nuestras sociedades periféricas del Sur global, en el marco de un “capitalismo del caos”, como sostiene el analista boliviano Pablo Solón. O bien, sin caer en una visión ingenua, la crisis puede abrir paso a la posibilidad en la construcción de una globalización más democrática, ligada al paradigma del cuidado, por la vía de la implementación y el reconocimiento de la solidaridad y la interdependencia como lazos sociales e internacionales; de políticas públicas orientadas a un “nuevo pacto eco-social y económico”, que aborde conjuntamente la justicia social y ambiental.
Las crisis, no hay que olvidarlo, también generan procesos de <liberación cognitiva>, como dice la literatura sobre acción colectiva y Doug McAdam en particular, lo cual hace posible la transformación de la conciencia de los potenciales afectados; esto es, hace posible superar el fatalismo o la inacción y torna viable y posible aquello que hasta hace poco era inimaginable. Esto supone entender que la suerte no está echada, que existen oportunidades para un acción transformadora en medio del desastre. Lo peor que podría ocurrir es que nos quedemos en casa convencidos e que las cartas están marcadas y que ello nos lleve a la inacción o a la parálisis, pensando que de nada sirve tratar de influir en los procesos peor que podría suceder es que, como salida a la crisis sistémica producida por la emergencia sanitaria, se profundice <el desastre dentro del desastre>, como afirma la feminista afroestadounidense Keeanga-Yamahtta Taylor, recuperando el concepto de Naomi Klein de “capitalismo del desastre”. Hay que partir de la idea de que estamos en una situación extraordinaria, de crisis sistémica, y que el horizonte civilizatorio no está cerrado y todavía está en disputa.
L@s docentes, una vez más, nos ponemos a disposición de lo que nos toca enfrentar, por ell@s, por nosotros, por nuestra Patria… El esfuerzo, el trabajo, la dedicación y el amor de cada docente que nos encontramos buscando como sea, inventando, errando, vuelta a inventar, enloqueciéndonos, despotricando, y así… solo con el único objetivo de llegar a nuestr@s estudiantes. Hoy nos toca vivir estos tiempos de convulsión global y a la vuelta de la pandemia nos encontrará reinventando-nos para pensar en una educación que vuelva a reconocer en el OTRO, y en sus realidades físicas y virtuales, su mejor piedra fundante.
NOTAS
1)    Neil Selwyn  ¿Deberían los robots reemplazar al maestro?
2)    UNCUYO: ” Repensar la educación en tiempos de pandemia”.
3)    Stampa, Silvia: “La Educación del futuro”.
                  *Lic. Faustino “Yiyo” Duarte (Sec.Adj. UPCN-Fsa.)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA DICTADURA EN FORMOSA (1976-1983). ANÁLISIS EN UN PANEL.

NI FLORES, NI CONGRATULACIONES, por DANIA EVELIN YANACÓN*

                      Ni flores, ni congratulaciones, el 8M conmemora el “Día Internacional de la Mujer”, sus raíces se remontan a un sin fin de incansables luchas sociales y políticas que las mujeres han llevado adelante con el objetivo de ejercer plenamente sus derechos, en busca de la igualdad de género, incentivando su activa participación en la vida política, social, económica, civil y cultural. Su origen es difuso, sin embargo una de las primeras manifestaciones se produce en 1857, donde cientos de mujeres, todas ellas trabajadoras textiles, tomaron las calles de Nueva York alzando su voz en protesta por condiciones laborales humanas y salarios más justos, en respuesta las fuerzas policiales brutalmente arremetieron contra ellas asesinando a 120 mujeres. Años más tarde 15.000 mujeres, bajo la consigna “ Pan y Rosas ”, nuevamente vuelven a tomar las calles de Nueva York el 8 de marzo de 1909, exigiendo una mejor calidad de vida, seguridad económica, aumento de sueldo, disminución

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c