Ir al contenido principal

Y ME PREGUNTO YO... por MARÍA JOSÉ ROJAS *

Y me pregunto yo... no sería más loable poder sentar en un banco rojo a mujeres a las que hemos ayudado a salir de esa situación de violencia, y de alguna manera hayamos colaborado para que no engrosaran la cifra de víctimas de femicidio????? Obviamente es sarcasmo... dejemos de decorar la realidad de las mujeres con marchas, pañuelos y bancos y planteemos cambios radicales en la legislación de protección y castigo para este tipo de casos... CUANDO YO ESTUVE EN ESE LUGAR HUBIERA PREFERIDO QUE ME BRINDARAN LA SEGURIDAD DE SALIR DE MI CASA, y no obligarme a estar encerrada por varios años para que el violento pudiera disfrutar de su libertad...HUBIERA PREFERIDO NO PERDER LA FE EN LA JUSTICIA, antes que escuchar una y otra vez que no podían hacer nada más de lo que hacían (NADA)... y HUBIERA PREFERIDO QUE ME ESCUCHARAN A TIEMPO... aunque tuve la suerte de todas maneras de que no tuvieran que crear un banco para recordarme ... otras mujeres no la tuvieron y se merecen que su causa no sea en vano, ya no sirven los llamados de atención, solo queda realmente tomarlo en serio y que la justicia y la legislación reconozcan su gravedad y las falencias del sistema, que nos brinden protección, que nos aseguren condenas y justicia que nos permitan salir tranquilas a las calles y que sobre todo nos escuchen a quienes realmente sabemos de que se trata... no tengo la verdad, pero lamentablemente si, la experiencia, que ruego colabore a la causa de crear conciencia... no somos una ficción, estamos en todas partes, en tu trabajo, en la calle, en tu casa... escuchanos, protegenos y colabora para que no necesiten honrar nuestra memoria.
* Maestría en Historia. Profesora en Historia, en Universidad Nacional de Formosa.
   Formosa, 06 de Marzo de 2020.

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes