Ir al contenido principal

TRABAJANDO, por COLECTIVO DE AUTORES


Ayer boludeando en Facebook  me encuentro con una noticia. Y no le di mucha importancia al título, lo primero que vi fue la cara de Alberto Fernández, y como entiendo algo de pintura, entiendo también algo sobre la expresión corporal, y enseguida identifiqué en su cara muchas cosas, note cansancio: Por estar presente en cada decisión que va tomando. Por recorrer la provincia para controlar quién está haciendo la cuarentena y quién no. Por tomar las riendas de un país que dejaron vacio y endeudado por 100 años sin importarles nada.
Noté también tristeza. Por cada infectado más que se va registrando en el país. Por no saber a veces como hacer para que la gente haga caso de una buena vez. Tristeza también  por la gente que menos tiene y no puede quedarse en casa (porque tiene que sobrevivir estos días) pero aun asi, les esta dando una mano desde lo económico (y muchos se quejan, porque tienen la comida calentita en el plato todos los días)
Hay un poco de miedo en su mirada, y es el miedo a como seguir adelante después de la crisis que genera todo esto que está sucediendo.  
Hay policías, médicos, militares y mucha gente dándolo todo para detener esto. Pero también hay un líder que se está cargando el país al hombro, sin criticar, sin juzgar, sin quejarse de la herencia, solo TRABAJANDO... y me dirán los de la vereda del frente "es lo que tiene que hacer" si señora, es lo que tiene que hacer y muchos no hicieron, no harían y no hacen. 
Sé que todo el mundo está aplaudiendo en las ventanas por cada uno que aporta un granito de arena. Pero vos Alberto, también te mereces un aplauso esta noche. Asique les pido a cada uno de mis amigos si se copan en compartir este mensaje y salir a aplaudir a este señor, que se merece como mínimo, un GRACIAS!
(sin importar el partido que seas, él está luchando por cada uno de nosotros)

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes