Ir al contenido principal

NOVELA DE MALEVOS EN FORMOSA

           De reciente aparición en Formosa, la novela Destino Malevo (basada en una historia real), de Eduardo Daniel Aballay, constituiría uno de los primeros libros del año 2020, en la provincia.
          La obra, de 187 páginas, y editada por Tupanoy, refiere la historia de un hombre ligado a lo trágico y al delito. El escenario será la localidad de Pozo del Tigre, y zonas aledañas, en tiempos en que dicho lugar constituía un pueblo próspero, líder, de notorio futuro como ciudad. La actividad de producción, compra y venta de animales vacunos, era el eje de todo.
Las desventuras de un niño, el destrato, injusticias, y al mismo tiempo su coraje, lo llevaron hacia un destino incierto, y que la novela irá develando.
Eduardo Aballay es de la ciudad de Formosa capital, estudió en la Escuela primaria N° 2, y en el Colegio Nacional “Gob. Juan J. Silva”. Luego desde la Escuela de Cadetes, de la policía provincial, lo llevó a ser Oficial de Policía. Pretende ser profundo en su escritura. “Las historias que más me gustan son aquellas que significaron un antes y un después para las personas”, afirma.

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes