Ir al contenido principal

MURALISMO EN FORMOSA

Desde el pasado miércoles 5 de febrero, tiene lugar en la ciudad de Formosa, el Encuentro Internacional de Muralismo y Arte Público, que finalizará el lunes 10 del mismo mes. Dicho evento, organizado por el Movimiento Formoseño de Muralistas (MFM), cuenta con la participación de más de 70 artistas, provenientes de otras provincias argentinas, e incluso de países latinoamericanos. Los mismos, intervienen en 30 muros ubicados en distintos puntos de la ciudad de Formosa, bajo el lema “Latinoamericana unida por la tierra”, el cual invoca la unidad de los países de América Latina, y el cuidado de sus recursos naturales y del medio ambiente en que vivimos.
          El artista de Formosa, Martín Albornoz, fundador del Movimiento Formoseño de Muralistas, ha informado que los muros seleccionados, se encuentran ubicados principalmente en los barrios San Miguel, y, San Francisco, además de un muro ubicado en la intersección de las calles Scozzina y Av. Cabral. También intervendrán en la sede de la Municipalidad de la localidad de Herradura, y el acceso al predio de la Fiesta Nacional de la Corvina, la cual tiene lugar en forma simultánea, en esa ciudad.
          Entre los artistas intervinientes, se conoce la presencia entre otros, de María José Algañaraz, formoseña, residente en Rosario (Santa Fe); y, Camilo Nievas, de Pirané (Formosa).

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes