Ir al contenido principal

CONADU INFORMÓ SOBRE PAGO PARCIAL PARITARIO

La conducción de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) mantuvo este viernes un encuentro con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y con el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk.
A la audiencia asistieron el secretario General de Conadu, Carlos De Feo, y la secretaria Gremial de la entidad, Verónica Bethencourt, para “informar sobre los reclamos docentes e intercambiar un balance de la situación universitaria”, informó la Federación.
A través de un comunicado enviado a SITIO GREMIAL, la Conadu destacó que “de la reunión se confirmó que se pagará en la liquidación de febrero el acuerdo paritario del 2% de jerarquización y el nomenclador que estaba estipulado en enero 2020”.
Por otra parte, la Federación indicó que en el marco del encuentro “el intercambio del balance de la educación superior (del que participaron otros funcionarios de la cartera) fue coincidente en cuanto al deterioro que dejaron los cuatro años de políticas de ajuste del gobierno saliente, al igual que en las demás áreas educativas y del Estado”.
Al respecto, la Conadu saludó la decisión del nuevo gobierno de restablecer la Paritaria Nacional Docente que reactivó doce comisiones de trabajo “para encarar la reconstrucción del sistema educativo”.
En este contexto, la organización gremial indicó que “las negociaciones paritarias continuarán para determinar el cierre de la paritaria 2019 y el comienzo de la de este año, durante el mes de marzo”.

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes