Ir al contenido principal

CONADU comunica



Por la incorporación de la docencia universitaria y preuniversitaria al aumento de emergencia de les estatales.
La Federación Nacional de Docentes Universitaries (CONADU) y la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitaries (CONADU HISTORICA) vemos positiva la decisión del gobierno nacional de otorgar un aumento salarial de emergencia de 4 mil pesos para les trabajadores estatales de menores ingresos, en el marco de una política con medidas inmediatas para comenzar a revertir la crisis heredada por el gobierno de cambiemos desde los sectores más perjudicados.
Sin embargo, advertimos que en dicho aumento que alcanza a quienes perciben hasta 60 mil pesos en bruto, no fueron incorporadas las categorías de la docencia universitaria y preuniversitaria que también tienen ingresos menores a 60.000 pesos, y que comparten hoy las mismas angustias económicas que cualquier trabajador/ra estatal de igual condición salarial y que hoy va a cobrar este incremento.
Se constituye entonces, esta exclusión, en una forma de discriminación hacia quienes trabajamos en las universidades nacionales también dependientes del estado nacional.
Les docentes universitaries luchamos incansablemente frente a las políticas de ajuste del gobierno saliente de Cambiemos, y alentamos los esfuerzos del nuevo gobierno nacional para revertir los resultados devastadores que dejaron.
Pero en ese mismo sentido nos hacemos eco de las palabras del Presidente Alberto Fernández quien planteó que llamemos la atención cuando se cometan errores o desviaciones para corregir el rumbo en función de una Argentina más solidaria y justa para todes.
En ese marco reclamamos la articulación de medidas que incorporen a les compañeres docentes universitaries y preuniversitaries a este aumento que sin duda alguna es un paso hacia la recomposición del salario de les más castigades por las políticas de ajuste que sufrimos durante los últimos 4 años.

Entradas más populares de este blog

EL FEMINISMO DECOLONIAL, SEGÚN LA SOCIÓLOGA KARINA OCHOA MUÑOZ

La socióloga Karina Ochoa Muñoz, mexicana, es además Dra en Desarrollo Rural por la Universidad Aurtónoma Metropolitana UAM, en donde realiza sus labores docentes, ha dedicado buena parte de su investiaciones y producciones al feminismo, vinculándolo con la mirada descolonial. Ella definió parte de esta tarea conceptual, en una entrevista: “ Creo que hay que hablar primero de feminismos descoloniales en plural: no hay una tendencia única dentro de lo que se llamaba antes feminismo y ahora yo llamo feminismos descoloniales. Es un campo bastante amplio donde caben tanto apuestas analíticas y reflexivas como luchas y resistencias que están muy vinculadas justamente con esta interpretación desde la crítica a la pretensión de universalidad y la actitud colonial que por un lado el pensamiento feminista clásico o hegemónico contiene pero que tiene que ver también con la crítica a la modernidad en su impronta colonial. Habría entonces que decir que los feminismos descoloniales son un c...

"ARLEQUÍN", de EMILIO PETTORUTI

Título:       "Arlequín" Autor:       Emilio Pettoruti Técnica:   óleo sobre tela Año:         1928 Medidas:  114 x 70 cm

“EN EL TALLER”, de EDUARDO SÍVORI

Título:       " En el taller " Autor:       Eduardo Sívori (Buenos Aires, 1847-1918) Técnica:   óleo sobre tela Año:         1891 Medidas:  132 x 90 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes